La Academia de ASIPI (Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual) ha presentado una serie de cursos online para el primer semestre de 2022, que seguro son de vuestro interés. A continuación tenéis un resumen de los curso. Podemos encontrar más información y el formulario de registro aquí.
Introducción a la redacción de patentes
Objetivos:
- Brindar los insumos necesarios para conocer, aplicar y evaluar los fundamentos esenciales del derecho de patentes y los factores esenciales para redactar patentes fuertes desde visión tanto estratégica como práctica.
- Profundizar en conceptos del diseño de documentos de patentes.
- Conocer el requisito de divulgación suficiente y cómo cumplirlo en la redacción del capítulo descriptivo de una solicitud de patente.
- Aprender a redactar reivindicaciones amplias, robustas y con debido soporte.
- Desarrollar ejercicios prácticos de redacción de reivindicaciones en diferentes áreas de la tecnología.
Horario:
30, 31 de marzo , 1, 4, 6 y 8 de abril, de 4 a 6 p.m. (horario de Lima/Bogotá/Quito)
El curso tiene cupos limitados: 20.
Aspectos legales de la industria musical
Objetivos:
- Ofrecer un breve panorama sobre el estado actual de la industria musical tradicional y digital considerando a sus principales jugadores.
- Analizar los diversos aspectos del derecho de autor y de los derechos conexos presentes en la música como así también los fallos más trascendentales que definieron sus límites.
- Identificar las principales cuestiones contempladas en la contratación musical a través de las claves y principios de los derechos de autor aplicables a esta industria.
- Comprender los principales objetos de acuerdo en los siguientes contratos típicos de la industria musical: representación de artistas, grupo musical, edición musical, producción fonográfica, inclusión fonográfica, contratos integrales o 360, ejecución musical, giras y merchandising.
- Reconocer los desafíos que plantea el uso de la música en el ámbito digital y las nuevas tecnologías disruptivas asociadas.
- Valorar la importancia y la necesidad de una adecuada gestión colectiva para beneficio de los autores y artistas intérpretes o ejecutantes musicales.
Horario:
Los martes de las semanas del 22 al 17 de mayo, de 4 a 6 p.m. (horario Lima/Bogotá/Quito).
Negociacion avanzada
Objetivos:
- Conocer los distintos contextos de negociación y los comportamientos apropiados en
- cada “mesa” de negociación, desde las más competitivas a las más colaborativas
- Entender la importancia de la balanza de poder en las relaciones comerciales y cómo
- influenciarla
- Identificar y afianzar los comportamientos y hábitos apropiados
- Conocer las tácticas usadas para influenciar las aspiraciones de la otra parte
- Obtener herramientas de planificación para la mesa colaborativa y la competitiva
- Saber desarrollar y presentar propuestas que maximicen el valor obtenido
- Comprender la diferencia entre vender la propuesta de valor y negociarla
- Saber crear y mantener el clima apropiado en cada situación
- Aprender a hacer preguntas adecuadas y escuchar de forma efectiva para entender lo que piensa y valora la otra parte
- Intercambiar variables de alto valor – bajo coste eficazmente
- Entender el poder de la comunicación verbal y no verbal en el proceso de influencia
- Generar mayor comodidad ante situaciones de conflicto interno y externo.
- Controlar el ego: el propio y el de los demás
Horario:
Martes 29 y Jueves 31 de marzo, Martes 5 y Jueves 7 de abril, de 5 p.m. a 7 p.m. (horario de Madrid).
El curso tiene cupos limitados: 10.