Para dar la bienvenida a este siniestro mes de octubre, en Lvcentinvs os hemos preparado una recopilación con los últimos números de las revistas más terroríficas en materia de Derecho internacional privado, TICS y propiedad intelectual. Esperamos que, con esto, tengáis material de lectura suficiente para amenizar la noche de jalogüin (inserte música de John Carpenter aquí).
A continuación, podéis encontrar el listado de nuevos números editados durante los últimos meses. Como siempre, destacamos los artículos que tratan temas relevantes para el blog:
- Common Market Law Review: Issues 4+5, Vol. 58:
- Eifert, A. Metzger, H. Schweitzer, G. Wagner, “Taming the giants: The DMA/DSA package” (Issue 4).
- Gsell, “The new European Directive on representative actions for the protection of the collective interests of consumers – A huge, but blurry step forward” (Issue 5)
- Cuadernos Europeos de Deusto: º 65:
- Kasper, V. Vernygora, “The EU’s cybersecurity”.
- Harvard International Law Journal: 62, Issue 2.
- IPRax – Praxis des Internationalen Privat- und Verfahrensrechts: Issues 4+5 / 2021.
- Journal du Droit International – Clunet: º 3/2021:
- Petit-Prévost-Weygand, “L’activité extraterritoriale des services de renseignement numérique: recherche de solutions technico-juridiques de protection des données”.
- Journal of Private International Law: Issue 2, Vol. 17.
- La Ley – Mediación y Arbitraje: º 8 (julio-septiembre 2021).
- Rabels Zeitschrift für ausländisches und internationales Privatrecht: º 3/2021 (Vol. 85).
- Revista Electrónica de Estudios Internacionales: º 41 (2021):
- I. Paredes Pérez, “Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales B2C: problemas de calificación y tribunales competentes”.
- Garriga Suau, “Blockchain-based smart contracts and conflict rules for business-to-business operations”.
- Revue Critique de Droit International Prive: º 2-06 + n.º 3-09.
- Revue internationale de droit comparé: º 2-2021.
- Rivista italiana di Diritto Internazionale Privato e Processuale: º 2/2021:
- Monico, “The EU Geo-Blocking Regulation and Private International and Procedural Law”.
Y para manteneros actualizados, os recomendamos seguir las novedades que vamos compartiendo a través de nuestro blog como, por ejemplo, el último post del jefe acerca de la regulación de las distintas aplicaciones del blockchain o el recopilatorio de noticias otoñales preparado por nuestra compañera Rebeca Ferrero.
Hasta pronto… si es que conseguimos sobrevivir a los próximos días.