Las novedades en materia de propiedad intelectual se suceden en todos los frentes
La lucha contra los patent trolls en Estados Unidos.
Aurelius tiene pendiente una entrada especial sobre la lucha contra los patent trolls en Estados Unidos. El problema es que no dejan de aparecer iniciativas sobre el particular. Aqui teneis lo que cuentan en TechDirt (con links a todas las propuestas): “Another day, another proposal for patent reform in Congress, once again targeting patent trolls (in part). Already this year, we’ve seen Rep. DeFazio push for fee shifting to make trolls pay legal expenses for bogus lawsuits, Rep. Deutch introduce a bill to force patent trolls to stop hiding anonymously behind shell companies, Senator Schumer seek to make it easier to quickly dumpbad patents and Senator Cornyn put a bunch of these ideas together in a bigger anti-troll bill. Most of these have been introduced in the last month or so. We can now add a new proposal from Rep. Bob Goodlatte, head of the House Judiciary Committee, who has released a patent “discussion draft” that includes a number of issues it’s trying to fix“.
Además, de estas iniciativas, la administración Obama también tiene un plan sobre el particular. Así lo cuentan en Patently-O: “President Obama today released information on planed executive orders and push for new legislation that will attempt to block companies from asserting their patents unless they are also manufacturing a product based upon the patented design“. También lo cuentan en NYT y IP Watch.
El parlamento europeo rechaza la imposición de condiciones en el VIP Treaty
Como es conocido, en unas semanas tendrá lugar la conferencia internacional que debería dar lugar a la adopción del Tratado que facilita el acceso a las obras de las personas con discapacidad visual. La Unión Europea y Estados Unidos han aceptado que el texto internacional sea un tratado, no obstante estan exigiendo condiciones para garantizar que el nivel de protección de los derechos de autor no se ve afectado.
En el caso de la UE, según cuenta IP Watch, “Members of all political party groups in the European Parliament in a debate in Strasbourg yesterday asked the European Commission to scrap several conditions demanded by the European Union and other Western countries in the World Intellectual Property Organization negotiations for the draft treaty on copyright exceptions for the blind and visually impaired”
Leyendo estas noticias una se pregunta: ¿tenemos claro en Europa donde queremos ir en materia de PI? Debe recordarse que tras cuatro años de negociaciones de ACTA por parte de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo decidió vetar su ratificación. ¿Asistiremos a un caso similar con el VIP Treaty? ¿Qué intereses representa la Comisión cuando negocio estos tratados internacionales?
Spicy IP y otros blogs se han hecho eco de un estudio titulado ‘Foreign Ownership of Firms in IP-Intensive Industries’ en el que se cuestiona uno de los supuestos pilares de la política estadounidense en materia de PI: que los empresas de ese país son los lideres mundiales en servicios y productos creativos e innovadores (el segundo pilar seria que resulta preciso garantizar un alto nivel de protección de la PI para que esas empresas sean exitosas.
El estudio demuestra que, al contrario de lo que se piensa, las empresas estadounidenses no son las más punteras en los sectores más relacionados con la PI. Eso está muy bien… pero ¿que conclusiones se pueden sacar de esos datos? Según Spicy IP sólo una: The critical point this paper seeks to make is “in such a globalized economy, U.S policymakers should no longer assume without reflection that the beneficiaries of protectionist IP policies are U.S. firms and, by extension, U.S. workers and shareholders.” No lo pillo. En mi opinión, el estudio demuestra que las empresas estadounidenses no son las únicas que innovan y crean. También lo hacen las europeas y las japonesas (como se demuestra en el estudio). Ello no implica que EEUU vaya a cambiar su política en materia de PI: un elevado nivel de protección sigue siendo necesario para sus empresas … aunque no sean las únicas que innovan.
En fin, ante tan deprimente panorama, DJ Sebitas no puede proponer mas que esto: un, dos, tres.
Abrazos,
Aurelius