Decision Panel OMC sobre disputa EEUU c. China
Por fin se ha publicado y, gracias al IP-Kat, Aurelius os la trae bien fresquita. Se trata de la Decisión del Panel establecido por la OMC para que resolviera la disputa iniciada por EEUU contra China por el incumplimiento de varias disposiciones de ADPIC. Como bien explica Jeremy Phillips, al final ha habido empate. En las partes que me parecen más interesantes, la OMC ha reconocido que China incumple el Convenio de Berna al someter la protección de las obras extranjeras a autorización administrativa. No obstante, la decisión establece que China no incumple el Art. 61 ADPIC aunque su legislación indique que las mercancías falsificadas sólo deben ser destruidas cuando sobrepasan unas determinadas cantidades. Aquí, todo resumidito en dos folios y aquí la opinión de IP-Watch.
Informe sobre la protección de la propiedad intelectual en EEUU
Se trata del Intellectual Property Protection and Enforcement Manual: A Practical and Legal Guide for Protecting Your Intellectual Property Rights. Según el resumen de Patent Baristas, se trata de una “publication designed to help businesses protect their consumers and brands. The manual features case studies on the proven strategies companies are implementing to protect their creative assets from criminal counterfeiting and piracy. The reports highlights best practices being utilized by the world’s leading companies and associations“.
Más desde Estados Unidos: asunto “Rambus”
Este caso es para los aguerridos estudiosos de la propiedad intelectual que han conseguido entender algo sobre eso de los standards. Para los que como yo no sabeis nada: una organización de estandarización concede un standard por una tecnología, pero despues llega Rambus, empresa de EEUU y acusa a la entidad y a todas las empresas que utilizan el standard de infracción de patente puesto que el standard incluía una tecnología que, supuestamente, Rambus había patentado. Al final, resulta que todo era una estratagema de Rambus que atentaba contra la libre competencia, etc., etc… Os lo explican todo (mejor que yo) en Patently-O.
Desde las trincheras de la propiedad intelectual
Gilberto Macias (Clarke – IP-Tango) nos cuenta que “las falsificaciones toman Europa“, Sergio Rizzo (Garrigues) que Armani acusa a Dolce y Gabbana de plagio, Fabrizio Miazzetto (Bardhele) que sólo el 12% de las patentes nace en el entorno universitario, Ana Garcia (IMA Marcas) que revientan y ridiculizan la campaña “si eres legal, eres legal”.
Los expertos en PI no saben de música (salvo que hagan uso de la Wikipedia)
Retomamos esta sección con una pregunta sencilla: ¿aparte de Roy Orbison, Bob Dylan y Tom Petty, quién formaba parte de los Travelling Wilburys y en que grupo tocaba antes?
En fin, un día más que empieza en la historia de la propiedad intelectual,
Aurelius