A pesar de lo agotado que le dejan a uno las Fiestas de Villena (Alicante, España) de Moros y Cristianos (el que quiera todavía puede ir hoy y mañana a disfrutar de los desfiles), es preciso informar que la próxima semana (del 11 al 13 de septiembre) se debate, en el marco del comité permanente de la OMPI sobre derechos de autor y derecho conexos, el nuevo borrador de Tratado para la protección de los organismos de radiodifusión.
En principio parecía que esta reunión iba a resultar un trámite puesto que, una vez excluido el simulcasting y webcasting del ámbito de aplicación del Tratado, parecía existir acuerdo sobre el texto definitivo que, presumiblemente, se podría adoptar en una Conferencia diplomática que, a tales efectos, se iba a convocar en 2007. No obstante, tal y como publica out-law, c-net o arstechnica, la adopción de dicho Tratado está siendo criticada, en Estados Unidos, por grupos de interés entre los que se encuentra la propia industrial de la radiodifusión. En su opinión, el Tratado no tiene ninguna justificación, tiene un limitado ámbito de protección, otorga un elevado margen a los Estados para establecer excepciones y deja por resolver cuestiones tales como la responsabilidad de los intermediarios. Así lo han hecho saber en un Comunicado conjunto publicado en cptech.org.
En mi opinión, resulta sospechoso que, con todo el trabajo que se ha llevado a cabo para la adopción de un Tratado que, para muchos, siempre ha sido innecesario, ahora sea la propia industria la que se oponga. ¿Que intereses hay detrás de este Tratado si ni la propia industria de radiodifusión se muestra reacia a su adopción?
En fin, el que pueda que siga disfrutando de las Fiestas de Villena,
Un estudiante